RECOMENDACIONES

Aquí le dejamos una recopilación de recomendaciones relevantes y preguntas frecuentes previas al envío de documentos para imprimir.

Una correcta preparación de los archivos de diseño es fundamental para garantizar la calidad del resultado final. Siguiendo estos consejos, podrá asegurarse de que su proyecto de impresión se desarrolle sin incidencias.

Aunque la visualización de un PDF en la pantalla es útil, recomendamos solicitar una impresión de prueba antes de la tirada final. Esta práctica es crucial para verificar que el diseño, los colores y la composición cumplen con sus expectativas y están listos para la producción.

Para evitar errores y asegurar la máxima calidad en la impresión, es imprescindible que los archivos de diseño (PDF, AI, INDD, PSD, etc.) cumplan los siguientes requisitos técnicos:

  • Área de contenido y tamaño de página: El documento debe tener el tamaño de corte real, expresado en milímetros.

  • Modo de color CMYK: Nuestras máquinas trabajan con tintas de cuatricromía (CMYK). Por tanto, las imágenes deben estar configuradas en este modo de color, no en RGB.

  • Resolución e imágenes: Todas las imágenes deben tener una resolución de 300 DPI y estar incrustadas en el documento.

  • Tipografías: Asegúrese de que todas las tipografías estén incluidas o convertidas en trazados para evitar cambios de fuente durante la impresión.

  • Capas adicionales: Si el diseño incluye reservas de barniz o transparencias, deben indicarse claramente en capas separadas.

PPI o PPP – Píxeles por pulgada

Se refiere a la resolución de pantalla. Con 72 ppi es suficiente para uso digital. El tamaño se mide en píxeles.

DPI – Puntos por pulgada

Se utiliza para impresión y escaneado. Cuanto mayor sea el valor, más detallada será la impresión. Para una calidad óptima se requieren 300 DPI.

RGB (Red, Green, Blue)

Modo de color basado en síntesis aditiva, utilizado en dispositivos que emiten luz, como monitores y televisores.

CMYK (Cyan, Magenta, Yellow, Key Black)

Modo de color para impresión, basado en síntesis sustractiva. La combinación de tintas crea una gama de colores amplia y permite obtener negros profundos añadiendo el color Key Black. Para una impresión correcta, el perfil de color recomendado es FOGRA 27 o ISO 1264.

La empresa Pantone ofrece un sistema estandarizado de colores para la industria del diseño. Estos colores, definidos por un código único, son difíciles de reproducir en CMYK. En los programas de diseño, es preferible elegir los colores directamente del perfil CMYK para garantizar la fidelidad cromática. Si se desean usar tintas planas, lo ideal es optar por las referencias PANTONE C (papel estucado) y PANTONE U (papel offset).

Las marcas de corte son indispensables para guiar el proceso de recorte final en la imprenta. Indican el tamaño exacto del documento y los puntos de corte.

El sangrado es un margen exterior de 3 mm que se añade al documento. Este margen evita que aparezcan franjas blancas si hay pequeños desajustes durante el corte con la guillotina. Debe configurarse en el software de diseño:

  • Illustrator o InDesign: Se activa en la configuración del documento.

  • Photoshop: El sangrado debe añadirse manualmente aumentando el tamaño del lienzo 3 mm por cada lado (6 mm en total).

El espacio de seguridad es el área que separa la línea de corte del contenido importante. Se recomienda dejar un mínimo de 5 mm sin texto ni elementos esenciales para evitar que sean cortados accidentalmente.